Galleta de yogur




Esta es otra de las recetas de Ferrán Adriá que me encanta y tampoco he visto en ningún blog. Para mi son de las mejores galletas que he probado, el toque ácido que le da el yogur resulta buenísimo.

Ingredientes :

- 50 g de harina
- 60 g de mantequilla pomada
- 50 g de azúcar de lustre
- 30 g de yopol (texturas Ferrán Adriá )

Preparación :

- Mezclar todos los ingredientes en un cuenco y amasar hasta obtener una masa fina.
- Estirar a un grosor de 0,2 cm.
- Congelar y cortar con un molde en forma de galleta de 5 cm de longitud.
- Estirar encima de una bandeja de horno con un silpat.
- Cocer en el horno a 120ºC por espacio de 25 min.
- Guardar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.




Hacerlas no os arrepentiréis son buenísimas y diferentes a todas las que hayáis probado.



Bizcocho de zanahoria y nueces




Esquisito, suave, jugoso, el mejor bizcocho de zanahoria que he probado. Lo copié de una revista y no recuerdo cual. Siempre es un acierto.

Ingredientes :

- 2 huevos
- 125 g de mantequilla
- 125 g de azúcar moreno
- 200 g de zanahorias peladas y ralladas
- 50 g de nueces peladas y troceadas
- 125 g de harina
- 1/2 sobre de levadura royal

Preparación :

Funde la mantequilla, resérvala hasta que atempere y bate con los huevos hasta que blanqueen. Tamiza la harina con la levadura, mezcla con la zanahoria, el azúcar y las nueces. Añade estos ingredientes a la mezcla de huevos. Unta un molde con mantequilla y espolvorea con harina. Rellena con la masa y hornea durante 45 minutos a 180ºC. Puedes servirlo solo o con crema de queso.

Yo siempre paso la batidora al final de la mezcla para que quede más triturado y no encontrar muchos trocitos de nuez o zanahoria en el bizcocho. Y en cuanto al horneado puede variar entre 45-50 minutos.
Siempre dependiendo de lo que caliente cada horno.


Cuenco de hielo con flores naturales ...


para una fiesta Hippie
                          


Nuestras Fiestas casi siempre son temáticas y como no mis postres también. Estos cuencos florales de hielo quedaron geniales para nuestra Fiesta Hippie.



Un cuenco de hielo con hojas y flores suspendidas entre sus paredes es un recipiente muy atractivo para servir frutas frescas, helados y sorbetes. Si lo tratas con cuidado puedes usarlo más de una vez.


Preparación :

- Utiliza dos cuencos aptos para congelar, uno ligeramente más pequeño que el otro. Vierte un poco de agua en el cuenco grande, añade unas flores, hojas o pétalos y congélalo.

- Coloca el cuenco de menor tamaño sobre el hielo. Pon un peso encima para que no flote, luego vierte agua entre ambos cuencos y añade más flores. Congélalo hasta que el hielo esté duro. Repite el proceso hasta completar el cuenco. Este paso se hace en veces porque si llenas el cuenco de golpe las flores flotan y se quedan todas arriba.

- Si fuese necesario, frota la parte interna del recipiente pequeño con un paño caliente y luego envuelve el cuenco con él para desprender el hielo. Guardar el cuenco de hielo ( una vez desmoldado ) en el congelador hasta el momento de usarlo.




Yo en este caso metí brochetas de melón con grosellas, y los hielos de las copas.




Tarta despedida Ana y Juan





Tarta de mascarpone con chocolate.

En breve os pondré la receta.





La rosa dentro de un vaso alto queda fenomenal para adornar la mesa.




Y esta panorámica de la misma es preciosa.


Alquequenjes o physalis cubiertos de chocolate




Los alquequenjes son unos frutos exóticos que se cultivan en todo el litoral mediterráneo. Recubiertos de unas hojas amarillas, en su interior guardan una baya ligeramente anaranjada parecida a una cereza. Su sabor es agradable y un poco ácido.

Ingredientes :

- 20 alquequenjes
- 150 g de chocolate a la taza

Preparación :

- Levanta las hojas de los alquequenjes, pero no las cortes.
- Derrite el chocolate y pasa por él  los alquequenjes, de uno en uno, poniéndolos luego sobre papel de horno. Si el chocolate se va espesando lo vuelves a fundir.
- Los puedes dejar enfriar a temperatura ambiente o, si es verano, en el frigorífico. Después, cuando el chocolate se enfríe, los puedes colocar en una fuente o plato y espolvorear con cacao o como más os guste.
- Son un maravilloso centro de mesa que además se come.



Piruletas de chocolate con escamas de sal




Estas piruletas las copié de una receta de Nestlé Postres elaborada por El Celler de Can Roca. La mezcla de chocolate negro con las escamas de sal es exquisita y además tienen una presentación estupenda.
Yo alguna vez no le he echado la pimienta y sólo con las escamas de sal están deliciosas.




Ingredientes :

-200 g ( 8 barritas ) de chocolate Nestlé Postres
-20 g de aceite de oliva virgen extra
- escamas de sal marina
- granos de pimienta

Preparación :

Fundir el chocolate troceado al baño maría o en el microondas. Añadirle el aceite y removerlo. Extender una hoja de papel vegetal y repartir las escamas de sal y la pimienta recién molida,  poniendo una pizca donde queramos poner cada piruleta, dejando espacio suficiente entre sí. Colocar una cucharada de chocolate sobre cada punto de sal y, con el chocolate tibio, clavar una brocheta para que se pegue al enfriarse.

Presentación :

Para alisar las piruletas, colocar otra hoja de papel encima y presionar un poco para que queden redondas y planas por ambos lados.

Consejo :
El aceite tiene que ser de gran calidad para que se aprecie su sutil sabor.
Yo en alguna ocasión no le he puesto o sólo he echado un poquito.


Coral de chocolate ...

para una Fiesta Hawaiana




Siempre me ha extrañado no haber visto este postre en ningún blog, porque es sorprendente. La receta es de Ferrán Adriá y la copié de la revista comida ligera hace tiempo.

¡Sólo dos ingredientes para este espectacular postre !

Ingredientes :

- Chocolate al 70%
- Polvo de frambuesa liofilizada

Preparación :

- Disponer el chocolate templado en una manga pastelera.
- En una bandeja de unos 25 x 30, poner polvo de frambuesa liofilizada dejando con relieve, haciendo pequeñas dunas con los dedos.
- Escudillar el chocolate encima del polvo de frambuesa dándole una forma de rama de coral. El relieve del polvo de frambuesa hará que no nos quede plano y se parezca más al coral.
- Cubrir con más polvo de frambuesa y dejar que se endurezca el chocolate.
- Sacar del polvo de frambuesa y servir.

Aquí os dejo unas imágenes de los pasos a seguir para que os sirvan de ayuda.